Semana Santa



Una nueva aventura inolvidable, junto a compañeros increíbles, hemos visitado el Atlas, Jbel Sargho y el gran sur marroquí, con sus dunas y su magia.
Un año más Club Iberutas convocaba su viaje aventura. Con nuevos recorridos y en plena celebración de su 22º aniversario.
El viernes 27 de Marzo, nos reunimos en Motril, en el lujoso hotel Elba. Un viaje cómodo desde Madrid y no digamos desde Granada y Almería. Provincias de los componentes del viaje.
Una cena de pescadito típico sirvió para hacer las presentaciones y la primera toma de contacto. Solo quedaba descansar para la dura jornada siguiente.
Sábado 28 de Marzo, Tras el desayuno, reparto de rutometros, pusimos rumbo al puerto, para embarcar con Naviera Armas, rumbo a Melilla.
Una excelente travesía de 4 horas y estábamos en Melilla. Una vez allí empieza la aventura en la frontera. Tres horas de trámites, para arriba, para abajo… la desorganización de siempre. Una vez en Marruecos aun nos quedaba un enlace hasta Fez, por carretera y autopista.
Ya de noche y sin más novedades que alguna multa por exceso de velocidad, el grupo llegaba al hotel.
Domingo 29 de Marzo, Esta jornada estaba partida en dos, la mañana la dedicaríamos a la visita a la medina y la etapa de tarde a viajar hasta Midelt.
La mañana resulto muy agradable, visitando primero la fortaleza del sur, desde donde se divisa toda la medina. Y a continuación nos dejamos embriagar por sus encantos y perdernos en sus calles. Visitando diferentes zonas de artesanos y sobre todo los famosos curtidores.
El tiempo pasa rápido y pronoto estábamos en ruta, buscando el lugar idóneo para comer. Y encontramos un pequeño bar con jardín, que nos acogió y nos dio toda la hospitalidad de la que disponía, unos tés y agua y coca cola caliente. Pero fue un sitio estupendo para comer a la sombra.
De nuevo en ruta, realizamos una parada, antes de llegar a Ifrane, en el lago Aoua, el cual se encontraba repleto de lugareños haciendo picnic, lo nunca visto en Marruecos. De nuevo parada en Ifrane, y en el cedro Giroud, Y ya afrontamos la última parte llegando directamente al Midelt.
El hotel Taddart estaba muy concurrido por un raid de auto loco. Pero en esta ocasión las habitaciones estaban perfectas.
Lunes 30 de Marzo, Al día siguiente, comenzaban las emociones, y nos internábamos en el Atlas, para recorrer una zona lejos de las rutas habitúales y hacer un corte transversal llegando a las Gargantas de Amellago y a continuación a las del Todra, al atardecer.
La ruta, recorría un precioso valle, rodeado de montañas nevadas, y pueblos mimetizados del color del terreno. La pista seguía el oued la mayor parte del tiempo. Comimos junto al rio, pero para acceder había que hacer un vadeo. Alguien tenía que quedarse, y Eduardo que llegaba el último, se quedó hasta los ejes. Asistido por Manuel primero sin éxito, por rotura del winch y por Rafa a continuación. Consiguió reunirse con el resto del grupo y comer a la sombrita.
Por la tarde, continuamos el descenso hasta las Gargantas del Todra, donde realizamos una parada a tomar el té en el albergue que se encuentra en su interior. Ya al anochecer llegábamos al excelente hotel Xaluca Dades, donde fuimos fenomenalmente recibidos.
Martes 31 de Marzo, Hoy tocaba un día de desierto autentico, grandes llanuras, dunas, ríos de arena, oasis, no iba a faltar de nada.
Tras la compra en el mercado de Boulmane, nos pusimos rumbo Alnif, para tomar una pista que vuelve hacia Risanni, cerca de Tazarine. Esta pista nos sorprendió nada más tomarla el desierto se había vuelto verde. Y es que las lluvias del inviernos, muy abundantes, han transformados estas áridas tierras, muy agradecidas con el agua, en zonas de verdes matojos y florecitas.
La pista nos llevaba hasta un alto impresionante, donde teníamos previsto hacer un homenaje al día internacional de los niños autistas. Y gracias a Belen, que organizo la suelta de globos pudimos hacer una foto de grupo, que fue portada en los carteles de la asociación.
Las vistas desde este alto, son impresionantes 360º de vistas desérticas sin rastro de vida. Tras reparar el pinchazo de Diego, a la postre el único del viaje, nos pusimos rumbo a una sombra lejana que habíamos divisado. Por un momento pensamos que era un espejismo, ya que no los alcanzábamos nunca. Pero finalmente encontramos una magnifica sombra que nos permitió comer, tomar café y hasta una copa, a buena temperatura.
Por la tarde continuamos nuestro viaje a Risanni, llegando a media tarde, y subiendo a otro promontorio, que nos permitió observa su rico palmeral y las dunas de Merzouga al fondo.
Solo nos quedaba dar un paseo por Erfoud, hacer alguna compra, relajarse en el hotel y reparar la rueda pinchada.
Miércoles 1 de Abril, Tras el estupendo desayuno del Xaluca, nos pusimos en marcha por la pista Citroën, rumbo a Merzouga. Donde hoy dormiríamos en las Haima de Luxe que Xaluca tiene instaladas en Merdani, detrás de Merzouga.
Una etapa entretenida, donde no falto una novedad jamas vista: un mercadillo a pie de pista autoservicio. Encontramos un puesto de fósiles, donde elegías la pieza que más te gustase, dejando el dinero dentro de un monedero. Algo que mereció unas cuantas fotos.
Una parada obligada en el acantilado, que nos permite ver las dunas al fondo, y sentir por un momento la fuerza que debe tener el agua para realizar tremendos estragos en el terreno.
Ya se notaba el calor, y en la zona de hamada no existían sombras, así que para comer, nos las ingeniamos para llegar a un Oasis, tras la bajada del puesto militar.
La comida, resulto agradable con una sobremesa extensa. Haciendo tiempo para que bajara el máximo calor y evitar forzar los coches en el arenal que nos esperaba.
Después de comer, aparecieron un grupo de Melilla pidiendo ayuda, ya que traían algún todo camino, que no podía superar el arenal. Se les ayudo, como no podía ser de otra manera, y continuamos la marcha.
Entramos en el rio de arena, que recorrimos durante muchos kilómetros haciendo las delicias de los participantes. Ya con la puesta sol nos internamos en las dunas, para realizar el último tramo, duneando para llegar a las Haimas. Algunos atascos, hicieron que el grupo se partiera en dos, quedando cinco coches atrás. Por un momento pensábamos que no salíamos ya que todos los coches se atascaron alguno enganchado de otro sin posibilidad de soltar las eslingas. Finalmente decidimos cortarla para liberar los coches. Finalmente y tras la aventura los últimos coches consiguieron llegar. Mientras el resto del grupo ya duchados y vestidos para la ocasión esperaban con las cervecita en la mano, la hora de la cena.
Toda una experiencia las haimas, ya que contábamos con habitaciones individuales con baño individual. Y una excelente cena, acompañada por el fuego y una pequeña barbacoa, que improvisamos esa noche.
Terminamos observando las estrellas y tomando unas copas alrededor del fuego la jornada.
Jueves 2 de Abril, Amaneció un excelente día, y tras el agradable desayuno, nos pusimos en marcha entre dunas, para alcanzar de nuevo el rio de arena. Una vez allí, una breve parada en el mirador de Merdani y ver las rojizas dunas de cerca.
Continuamos hacia el restaurante de Jordi y Naima, donde teníamos prevista una mañana de Buggies por las dunas. Toda una experiencia que no dejo indiferente a nadie, las sonrisas de los participantes al acabar su turno eran increíbles. Lástima que en el último turno una avería, del Buggie del guía, impidiera culminar una jornada gloriosa.
La comida la celebramos a la sombra del restaurante de Jordi y Naima, con una barbacoa reparada por el propio Jordi.
La tarde, una corta etapa nos llevó al atardecer hasta La Momia, un lugar enigmático, antigua cárcel Portuguesa, y que sirvió de escenario y decorado natural para la película.
Acabamos la etapa de nuevo en Erfoud, con visita a antiguos amigos como Mohamed, que nos recibió en su casa, y nos invitó a tomar un excelente te.
Solo quedaba cenar en el hotel Chergui y tomar algo a la luz de la luna.
Viernes 3 de Abril, Nos despertamos pronto, para afrontar el inicio del retorno… Pero un retorno lleno de paradas interesantes y lugares por descubrir. Primera parada en el Geiser de agua sulfurosa, cerca del hotel. A continuación recorrimos el palmeral de Oued Ziz con parada en el mirador cerca de Er-rachidia.
Continuamos camino adentrándonos en las gargantas del Ziz, con parada en el Hostal Jurásico, para almorzar, y vuelta a la carretera.
Ascendimos el Atlas, para visitar la estación de Ski de Mischlifen. Un curioso cráter, donde todas las pistas confluyen en el centro.
Ya al anochecer llegábamos a Fez, con tiempo justo para repostar y cenar.
Sábado 4 de Marzo, Ultimo día y un reto por delante, llegar a Melilla a tiempo de coger el ferry.
Así que decidimos entre todos, realizar una ruta, que nos llevara a conocer Alhucemas, y su famoso Peñón perteneciente a España. Por el camino un increíble mercado de ganado y más cosas, que ocupaba carretera y todo. Vendedores de frutos secos y legumbres de la zona a pie de carretera.
Y la espectacular bajada a Alhucemas, donde aprovechamos para comer en el Puerto, rico pescadito.
Por la tarde un recorrido al borde del mar, nos llevó a tiempo a la frontera más caótica de las posibles, Melilla. Dos horas de trámites, líos y disputas, nos devolvieron a España
Aun con tiempo, de la mano de Manuel Escalona, pudimos visitar Melilla, con todo lujo de explicaciones. Algo que nunca antes habíamos hecho. Gracias Manolo.
El embarque se inició con mucho retraso, pero finalmente zarpamos rumbo a la península. A bordo la ocupación de los camarotes preferentes, resulto un acierto en cuanto a cama y espacio. La travesía fue muy tranquila desembarcando en Málaga a la hora prevista.
Un desayuno, sirvió como despedida del grupo, partiendo cada uno para su destino. No sin antes una emotiva despedida.
El año que viene más…
En definitiva ha sido un viaje fantástico, con muy buenos compañeros y solo queda desear que llegue el siguiente. Y mientras nos veremos en el concurso fotográfico.
Gracias a los patrocinadores: Oticel sistemas, Promyges, Toyota Jugorsa, Rogusa, Pegatinas 4×4, Residuos Electrónicos.