Semana Santa

Volveremos a Marruecos en Semana Santa, para recorrer nuevas pistas en busca de nuevas aventuras. Siempre contando con los mejores alojamientos.

Un año más Club Iberutas convocaba su viaje aventura. Con nuevos recorridos y en plena celebración de su 20º aniversario.

El viernes 22 de Marzo, nos reunieron en Algeciras, en el cómodo hotel Guadacorte, donde todos los años acabamos el viaje. Así podíamos trabajar el viernes y acudir por la noche al hotel. Poco a poco iban llegando los participantes, que se iban acoplando a la mesa de la cena en el propio hotel.

Ya solo quedaba descansar y prepararse para la dura jornada de sábado.

Sábado 23 de Marzo, Tras el desayuno, reparto de rutometros, breafing y reparto de la equipacion, salimos para el puerto. El embarque fue bastante rápido, pero el barco después e incomprensiblemente salió con 1,5 horas de retraso.

Eso ya presagiaba que la etapa sería un “caos” y así fue…

Desembarcamos, y los tramites de la frontera más moderna de Marruecos, lentos como la más antigua… Alguna carreras a la estación marítima de los “nuevos” porque debían dar de alta su número al ser la primera vez, otros que les intercambiaban los papeles de los coches, algunos que nos decían que nuestro anterior coche aún estaba en Marruecos… en fin lo de siempre…

Tras dos horas, salíamos bajo la intensa lluvia del puerto tomando ya la autopista y abandonando la idea de cruzar el Rif y visitar Volubilis.

Tras la primera parada de repostaje y comida, a los 5 minutos de haber salido, continuamos vía Rabat hacia Meknes, donde abandonamos la autopista para iniciar el camino hacia Midelt. Aun nos atacaba la intensa lluvia. Y llegábamos a Azrou, donde ya caía agua-nieve. Tras repostar, salimos del pueblo y nos encontramos un gran atasco provocado por la barrera cerrada. Un Gendarme nos informa que la carretera está cortada y no se puede pasar por la nieve.

Inicialmente, pensamos algunos recorridos alternativos evitando el Atlas. Por Fez – Guercif unos 700kms de rodeo a las 21h era una locura. Carlos aporto la sugerencia de por Ifrane, ir a Boulemane y luego Midelt. Pero esta alternativa más asequible, podía estar también cortada por la nieve. Arrancamos y llegamos a Ifrane, totalmente nevado, y muy bonito por cierto. Salimos de Ifrane y de nuevo la barrera bajada, pero esta vez solo “susto” nos indican que a Boulemane si se puede ir.

Continuamos, con la carretera nevada, y bajo una increíble ventisca, pero podemos pasar los 2100Mts de altura de una zona siberiana del recorrido.

No acabaron aquí los problemas, el coche de Eduardo, un flamante KDJ150 recién estrenado, aunque de segundamano, empieza a fallar… El filtro de partículas sucias y el coche se pone en modo protección de motor, no pasa de 60kms/h.

Así llegamos al hotel Taddart. Una pena de hotel que en solo 3 años está ya un poco degradado. Pero nos han esperado para la cena y nos vamos a dormir, ahorrándonos la tertulia nocturna… por hoy ya estaba bien.

Y Mañana empieza la auténtica aventura.

Domingo 24 de Marzo, La etapa de hoy nos llevará en un bucle por la minas de Aouli. Tras el paso por el taller, el grupo comienza esta agradable etapa visitando las antiguas y misteriosas minas abandonadas. Situadas en un espectacular cañón.

El día no acompañaba climatológicamente, ya que el frio viento del atlas, bajaba la sensación térmica.

Tras la interesante visita a las cuevas de las minas, donde algunos mineros aun extraen mineral por su cuenta, ayudado de bicicleta, continuamos nuestro camino. Llegando al pueblo de Aouli, donde nos esperaba un vadeo interesante.

A continuación la pista ascendía a una zona de llanuras, pasando por varias minas más, poblados, y haimas de pastores nomadas.

La comida en medio del vendaval, la realizamos junto a un recién inaugurado pantano. Por la tarde Paco a los mandos del Toyota de Enrique, protagonizo la anécdota del día, atascándose en un inmenso barrizal. Justo en el momento en que daban la vuelta para acudir a la llamada de Miguel angel, que acababa de romper un amortiguador. En el momento de parón, se descubre que Jose maria, pierde aceite, perdón, su Defender pierde aceite…

Así, que el resto del trayecto, Jose Maria, lo paso remolcado por Enrique, regresando directamente al taller en Midelt, donde Eduardo ya tenía todo preparado para la asistencia.

El resto del grupo, aun visito el espectacular cañón de Jaffar, junto al circo del mismo nombre.

Los mecánicos, trabajaron el resto de la tarde y después de cenar los coches ya estaban listos, aunque los fuimos a recoger por la mañana.

El coche de Eduardo, seguía con los problemas de gas-oil. Así nos fuimos a la cama.

Lunes 25 de Marzo, Al día siguiente, Eduardo se levanta pronto, con el firme propósito de resolver su problema. Llamada a Madrid y desde Toyota Jugorsa, le dan “una pista” quitar la batería para anular el “modo protección de motor” y ver qué pasa.

Funciono, y el coche empezó a responder. Así cuando llevábamos media hora de etapa los problemas se solucionaron, el filtro de partículas se regenero y ya no dio más problemas en todo el viaje.

Jose maria y Miguel Ángel vinieron también al hotel con los coches reparados. Y empezamos la etapa con el enlace a Misssour por carretera.

Donde tomamos la pista “corta” del Plateau de Rekkam. Pista rápidas algunas veces y traicioneras en otras ocasiones, en mitad de una planicie a 1000mts de altitud. El día se presentaba tranquilo y relajado, así que los más pequeños se pusieron al volante de los coches, teniendo la oportunidad de conducir, Sara, Ana, Marta, Belén, etc.

A la hora de comer, nos resguardamos en un oued, que conocía Eduardo, donde el aire no nos molestaba. El despliegue, al mas puro estilo “Iberutas” algunos como Alfonso, hasta chuletón…

Las más jóvenes, se lo pasaron de lo lindo, bailando y haciéndose foto.

Por la tarde, la pista nos llevaba hasta el paso del Col de Belkassem una autentica trialera, donde los coches debían escalar por las piedras, para bajar posteriormente, por otro pedregal. Sirvió como guinda a una jornada, divertida y autentica Dakariana.

Aún quedaba la avería del día, Jose Maria picho ya en el enlace final de carretera llegando a Er rachidia. Pero el pinchazo, entre todos fue resuelto, sin desmontar la rueda gracias a un gusanillo.

El hotel Xaluca nos esperaba, como siempre un alojamiento perfecto tras un día duro.

Martes 26 de Marzo, Hoy tocaba un día de desierto autentico, dunas, ríos de arena, oasis, no iba a faltar de nada.

Tras la compra en el mercado de Erfoud, hicimos un primer enlace por carretera, hasta la antigua pista de Merzouga, descubrimos que la carretera ya está prácticamente a falta de asfalto, así que la próxima vez ya habrá carretera entre Erfoud y Merzouga.

En Merzouga, nos internamos en el rio de arena, haciendo una primera parada en un mirador, para ver las dunas en su estado inicial, y sin las construcciones delante de los albergues, un lugar único.

A continuación nos internamos en las dunas para hacer un cruce de dunas fácil. Aunque la cosa se complicó un poquito, siendo la primera en atascarse Vero, siguiéndole, Manuel y Belén. El premio se los llevo Manuel al atasco más insistente, teniendo que sacarle varias veces con el winch.

Tras franquear las dunas, nos tocaba remontar un extenso rio de arena, pasando pequeños poblados y palmerales.

En un momento dado, Rafa da la voz de alarma, Su coche conducido por su hija Vero, se está calentando, cosa rara en un HDJ100. Una parada, para bajar la temperatura y solucionado, aunque eso sí, ya le cogimos cita con Mohamed, nuestro mecánico de confianza en Erfoud, para por la tarde.

La comida, del día de hoy era especial, con un menú muy Español, gracias a Alfonso y Pilar  de Burgos. Y con la colaboración de Enrique a los mando de los huevos fritos.

¿Qué mejor que unos huevos fritos con morcilla de Burgos, debajo de una palmera? Y en buena compañía…

El resto de la tarde discurrió por el arenal (unos 40Kms de largo) para llegar a nuestro objetivo la cascada del oasis “escondido”. Tras la parada y visita, solo nos quedaba seguir una rápida pista hasta Erfoud.

Terminamos la jornada visitando a Mohamed, nuestro mecánico, que soluciono el radiador sucio de Rafa.

Y de nuevo al Xaluca, donde una estupenda cena nos aguardaba. Y donde pudimos celebrar el cumpleaños de Blanca con tarta y brindando con champagne.

Miércoles 27 de Marzo, Tras el estupendo desayuno del Xaluca, nos pusimos en marcha por carretera hasta Boudnib. Donde tomaríamos la pista fronteriza, hasta Merzouga.

Una etapa entretenida, donde no falto una novedad jamas vista: un mercadillo a pie de pista autoservicio. Encontramos un puesto de fósiles, donde elegías la pieza que más te gustase, dejando el dinero dentro de un monedero. Algo que mereció unas cuantas fotos.

Ya se notaba el calor, y en la zona de hamada no existían sombras, así que para comer, nos las ingeniamos con la carpa de Rafa y un par de lonas entre coches, para crear una zona agradable para comer.

Después de comer, no falta el ya tradicional, “paso de semana santa” bajo el palio de la carpa. Esta vez en honor de Veronica y Pepe, que por enfermedad no han podido asistir al viaje este año.

El resto de la tarde, paso sin complicaciones, alternando hamadas increíbles hasta llegar al cortado más impresionante de la zona, provocado por el inicio del rio de arena que ayer recorrimos. Un acantilado desde donde se divisan las dunas de Erg Chebbi perfectamente.

La pista a continuación nos llevaba al paso fronterizo, con la bajada trialera, que nos lleva a puesto militar recién estrenado. Tras entrega la lista de participantes continuamos camino entre arenales y algunos oasis. Llegando finalmente a Merzouga, donde el Albergue Tomboctou, nos estaba esperando.

La charla antes y después de cenar en la terraza bajo las estrellas y con las dunas de fondo, puso fin a nuestra jornada.

Jueves 28 de Marzo, Al amanecer, las jóvenes, del grupo, salieron a bordo de una caravana de camellos, para ver salir el sol entre las dunas. Sin duda una experiencia que no olvidaran nunca.

Los más mayorcitos, hacían lo propio, pero con sus máquinas 4×4, para dunear a primera hora, la mejor hora.

A las 10h, ya todos reunidos, tomamos el camino de Rissani, para visitar el paraje denominado “La momia” una antigua cárcel natural de origen Portugués, donde se rodó la película de la Momia. Las fotos resultaron espectaculares y las vistas también.

Ahora tocaba un enlace por carretera hasta Alnif, donde paramos a comprar pan y tomates para ensalada.

Hacía calor, y la comida decidimos hacerla en un complejo a la salida de Alnif, donde pudimos utilizar los salones a la sombra.

Por la tarde, vendrían las emociones fuertes, un nuevo desafío dentro del arenal del Oued Tarbalt. Resulto muy divertido, pozo tras pozo, alternando zonas de piedra con zonas de arena y pequeñas trampas. En una de ellas se quedó Manuel, siendo remolcado por Miguel Angel. A continuación vino la foto de grupo, con todos los coches en paralelo.

Justo al atardecer, llegábamos a Agdz. Donde Juan Antonio Muñoz, nos esperaba en el mirador, para explicarnos el origen del mismo y las joyas que esconde en su interior. Entre ellas su “curioso” hotel.

Hara Oasis, es un hotel formado por 14 cabañitas, perfectamente equipadas, donde no es posible llegar con vehículos. Así que aparcamos los coches e iniciamos un treking a pie, hasta el Oued Draa, donde nos esperaban para tomar un té. A continuación tras tomar nuestras habitaciones, una cena en la haima y a descansar.

Viernes 29 de Marzo, Nos despertaron los cantos de los pájaros y el ruido del agua del oued Draa.

El desayuno en el mirador del hotel, junto al rio, nos cargó las pilas, para hacer otro treking por el palmeral hasta la Kasbha de origen judío donde habíamos dejado los coches.

Y de nuevo en ruta, retrocedimos hasta el cruce de Tazzarine, para tomar una espectacular pista, tallada en la roca que nos llevaría a cruzar el Jbel sargo.

La pista a veces estrecha, ponía los pelos de punta, pero el paisaje merecía la pena. La pista dura, rocosa, puso a prueba las maquinas, que respondieron perfectamente en cada momento.

La parada de comida la realizamos en una pequeña Kasbha, junto a la pista. Donde una joven pareja vivía con sus hijos y ovejas. Lógicamente, les inundamos de regalos, ropa, comida y todo lo que nos quedaba en el coche.

La cordillera resulta interminable y ya cayendo la tarde, salíamos de la pista, pero el Oued Dades, se interponía entre nosotros y la carretera. Así que había que vadearlo. Así hicimos.

Bonitas fotos para un vadeo largo y con agua suficiente.

Ya solo nos quedaba un enlace hasta Ouarzazate, por el valle de las rosas. Algunos pararon a comprar crema de rosas y aceite de argán, otros visitaron la Kasbha de Ouarzazate. Y más tarde todos nos reunimos en el Hotel Dar Chamaa, donde Mª Carmen, Daniel y Ali, nos esperaban y nos atendieron estupendamente, como siempre.

Un hotel nuevo, bien cuidado y mejor atendido.

Una rica cena, y celebramos el cumpleaños de Alfonso. Con tarta y cava. Para finalizar el día.

Sábado 30 de Marzo,  Ultimo día y un reto por delante, llegar a Algeciras en una sola jornada.

Madrugamos un poco más, y nos despedimos de los amigos Mª Carmen y Daniel saliendo en busca del Tizi-n-Tichka. No llegaron a 4 horas lo que invertimos en el trayecto, todo un record, al que colaboro el haber madrugado y haber evitado la mayoría de los camiones en el puerto, ya que cuando bajábamos comenzaba la actividad.

Y evitando los miles de 4×4 de turismo que inician su actividad más tarde.

Pasamos Marrakech, circunvalando y tomamos la autopista a Casablanca. Donde los Gendarmes nos esperaban armados con sus radares, alguno Vicente y Eduardo cayeron en sus redes, ya que se habían retrasado y venían más rápido para unirse al grupo por detrás.

La comida, sobre la marcha en un área de servicio, y ya llegando a Tánger med, nos reagrupamos en la gasolinera, para pasar la frontera de Ceuta todos juntos, llegando justos al barco de las 19:30h, pero la mala suerte estaba de nuestro lado, estando el barco lleno y debiendo esperar al de las 21h.

Así que decidimos no perder el tiempo y tomar una “ágape” mientras esperábamos, así que el vino y el jamón, apoyado en un maletero, sirvió para hacer la espera más llevadera.

Ya en Algeciras, el hotel Guadacorte park, seria nuestro destino. Pero antes, y como es tradición una cena “española” en el Mesón Copo de Palmones.

Resulto muy abundante, y divertida con los canticos de Manuel Padre y Pilar “la maña”, así como las coplillas del camarero… toda una risa…

Nos despedimos, ya que al día siguiente, cada uno plantearía la vuelta a casa, por libre.

Domingo 31 de Marzo, Algunos aun coincidimos en el desayuno, otros madrugaron más. Lo que si era seguro es que el atasco nos esperaba… Y así fue…

En definitiva ha sido un viaje fantástico, con muy buenos compañeros y solo queda desear que llegue el siguiente. Y mientras nos veremos en el concurso fotográfico.

Gracias a los patrocinadores: Oticel sistemas, Toyota Jugorsa, Rogusa, Pegatinas 4×4, Cámaras Ion.

¡MIRA LAS FOTOS!