Francisco Aleo Lujan
Semana santa



Que aventura hemos vivido!!!! El Marruecos mas complicado de los últimos años, por la lluvia.
Pensé en Iberutas porque a pesar de no conocerlos personalmente, la referencias que tenia de ellos eran muy buenas, el itinerario previsto y la calidad de hoteles alta y todo eso a un precio bastante razonable. Así que dicho y hecho: contacte con Eduardo quien de inmediato me envío información detallada, reforzando aun más la confianza inicial que me daba el Club y la ilusión por este viaje.
Desde luego no me equivoque: el viaje estaba muy bien organizado, los hoteles eran muy buenos (los mejores disponibles en cada sitio). Etapas bien planificadas pero lo mas importante, me encontré con un grupo de gente fantástica.
Además de Eduardo, y su hermano Carlos, hay un grupo central de socios de Iberutas que son habituales de estos viajes y apoyan y ayudan en todo, eso se contagia y al final todo el mundo colabora y ayuda.
El viernes 30 de Marzo, empezó el viaje con la presentación en Algeciras, poco a poco van llegando los coches procedentes de diferencies lugares de la geografía: Valencia, Sabadell, Girona, nosotros de Cartagena y el grueso del grupo desde Madrid.
Reparto de pegatinas, identificativos, de patrocinadores, billetes y comienza el embarque.
Al otro lado del Estrecho, Ceuta y la siempre caótica frontera del Tarajal. Aunque esta vez sorprendentemente el tramite solo nos llevo 45 minutos. Tras cruzarla un corto tramo de carretera por la costa nos leva al antiguo Hotel Sofitel (ahora Barceló). Un 4 estrellas en el que tenemos tiempo de sobra para pasear por el cercano puerto de Marina Smir, hasta la hora de la cena.
Sábado 31 de Marzo, Nos vamos preparando, mañana nos espera un largo enlace por carretera hasta Marrakech.
La nueva autopista hasta Tánger Med ha sustituido a la antigua y peligrosa carretera de la playa, y hacemos todo el recorrido hasta Marrakech por autopista.
Las emisoras ayudan a andar mas seguros y hacen el viaje mas ameno, poco a poco vamos encajado la ensalada de nombres y coches que tenemos los recién llegados.
En Marrakech nos alojamos en el hotel Palm Plaza y nos dirigimos a la Plaza de Jmaa el Fna acompañados por Jordi y Mª Luz, es su primera vez en este tipo de viajes y alucinan con el espectáculo callejero de la plaza y el Zoco. Acabamos tomando perspectiva y un té en la terraza del Café de Francia. Justo al subir, el Muecín llama a la oración de la tarde desde la Kutubia y se adhieren las decenas de mezquitas de la ciudad roja.
El Hotel esta muy bien y la cena también, los niños disfrutan de un buen rato de juego en los jardines, alrededor de la piscina y conectan rápidamente. Los mayores, nos tomamos unas copas después de cenar.
Mañana empieza la autentica aventura.
Domingo 1 de Abril, La etapa de hoy nos llevará desde Marrakech hasta Ouarzazate, para lo que hay que cruzar el Atlas, pero no lo haremos por el Tizi´n Ticka (seria demasiado fácil) sino a través de una ruta nueva y bastante desconocida, que Iberutas no pudo completar en 2010, por las crecidas de los ríos. La cosa promete.
Promete y no defrauda, poco a poco vamos ascendiendo en dirección Demnate, pero antes de llegar, abandonamos asfalto para llegar al gran embalse de Ait-Aadel. A partir de allí una ancha pista, totalmente cubierta de barro arcilloso, nos lleva por unos paisajes impresionantes, hasta alcanzar la cabecera del Valle del Tassaut.
La parada de comida, la improvisamos en el único punto de carretera que tendremos en la etapa, se trata de la carretera entre Demnate y Ouarzazate. La comida, debido a la lluvia, es improvisada por Eduardo, dentro del único café local del pueblo, el cual tomamos al asalto, con nuestras mesas. La hospitalidad marroquí nos sorprende una vez más.
No lo sabemos, pero lo mejor aun esta por llegar. Tras el breve enlace por carretera, la pista desciende hasta el fondo del valle y se enreda con el río en una sucesión de cruces y vadeos de diferente dificultad, hasta perder la cuenta, la dificultad va en aumento y con ella la incertidumbre de si un obstáculo final insalvable nos obligará a retroceder sobre nuestros pasos. Finalmente y tras llegar a mojar hasta los capos de los coches conseguimos cruzar todos.
Durante el recorrido tenemos un par de pinchazos por culpa de las piedras ocultas bajo el agua y la rotura de la suspensión trasera de uno de los coches, al golpear una de las piedras en la carcasa metálica de una valona neumática. Los pinchazos se arreglan sobre la marcha rápido, la suspensión, tendrá que aguantar hasta Ouarzazate donde intentaran reparar. Un par de coches se quedan con el averiado que, a ritmo muy lento, completa el recorrido. Llegando al hotel muy entrada la noche. Mientras el resto del grupo avanza y llega a Ouarzazate donde el Hotel Dar Chamaa, nos espera con todo su encanto y hospitalidad. Un 10 para este Hotel y sus dueños Daniel y Mª Carmen.
Lunes 2 de Abril, Al día siguiente, Eduardo propone recortar un poco el recorrido previsto, para compensar un poco, la exigente etapa del día anterior y dar tiempo para reparar la suspensión del coche averiado, mientras el grupo hace la etapa. Así pues, la segunda parte de la etapa entre Tazenakht, minas de Bleida y Zagora, la dejamos para otro año.
Iniciamos el recorrido visitando el Oasis de Finnt que desborda verdor en contraste con las paredes de piedra negra que le rodean, una delicia para los objetivos de las cámaras.
A continuación una buena pista nos lleva hasta Tazenakht y por carretera llegamos a Agdz, donde comemos en un palmeral, antes de llegar.
Tras la comida, por asfalto, hasta Zagora, las Kasbhas se suceden. Pero antes visita obligada al mirador de Agdz, para admirar su palmeral.
En Zagora, siempre es obligado visitar los talleres mecánicos, sin duda el más famoso es el de Mohamed “el Gordito” que se ha convertido en un paso obligado para todos. Además también visitamos a Abdoul del taller Sahara, a quien le traje una herramienta de difícil localización en Marruecos y que me comentó el pasado año en Ouzina que necesitaba, tras una asistencia que nos dio por allí.
Se quedo tan sorprendido como agradecido por que me acordara, le llevara y se la regalará. El gordito celoso y listo se percató de que había lavado y soplado filtros en otro sitio, pero también estuve con el un rato y charlamos un poco. De todas formas tenia el taller a rebosar, con el resto del grupo Iberutas, y hay que repartir un poco de trabajo…
Tras una tarde de pequeñas reparaciones, compras y baño en la piscina del Palais Asmaa para los más pequeños y atrevidos. Cenamos y tomamos unas copas en la jaima del Jardín. La avería estaba reparada y Mohamed el Gordito, además tenía una balona neumática de repuesto, por lo que mañana no tendríamos problemas.
Martes 3 de Abril, Teníamos una etapa intensa y en bucle: Tagounite, Dunas del Lihudi, Oasis Sagrado, Dunas del Chegaga, Lago Iriki, Foum Zguid, y regreso por pista a Zagora. La noche anterior Eduardo propuso realizarla en este orden, pues si se hacia de noche, que fuera ya en la pista, y así fue…
El hacerla en bucle permite, de un lado evitar hacer maletas y de otro llevar el coche mas descargado, cosa que se agradece.
Al poco de empezar el recorrido de pista, en el oued arenoso tras las dunas del Lihudi, la balona de la suspensión trasera reparada en Ouarzazate, vuelve a romperse (luego supimos que por la falta de una chaveta, no por rotura). Aprovechando que hay cobertura, contactan con el taller del gordito a donde vuelve el coche, acompañado por Miguel Ángel, para reparar.
El resto del grupo continúa la etapa tal y como estaba programada: comemos en el Oasis Sagrado por adelantarnos a posibles tormentas de arena en el Iriki. Después de comer tras bajar presiones, cruzamos el Chegaga, esta vez esta bastante compacto y se pasa prácticamente de paseo.
En el Iriki, reponemos presiones en las ruedas y líquidos en el cuerpo junto al cafetín que han levantado en medio del lago.
Después: fotos, velocidad y disfrute de conducción: todoterreno en estado puro.
Tomamos la pista de salida del lago hacia Foum Ziguid. Allí ya nos esperan Miguel Ángel y Eduardo, que han llegado por la pista del Norte. Mientras reparan el coche Zagora. En el inicio de pista a Zagora, nos agrupamos e iniciamos el regreso. Nos anuncian lluvias, y así fue.
Hay amenazadores nubes negras y algunos charcos en la pista. Las amenazas se confirman y nos cae una tormenta torrencial, la pista, de piedra dura, se encharca totalmente y los 100 km se hacen bajo el agua hasta las cercanías de Zagora. Como incidencias, una atascada monumental de Carlos, la entrada de agua en el habitáculo del Hummer de Pedro y finalmente un nuevo un pinchazo que por suerte se produce justo después de la nube, aunque la rueda de Vero, se desintegra.
Vuelta a los talleres y a las compras. Esta noche toca prepararse para la etapa de mañana: un clásico por la pista prohibida desde Zagora a Merzouga.
El coche con el problema de suspensión ya esta totalmente reparado y ya no dará problemas el resto del viaje. Volvemos a tener “al jefe” al 100%
Un grupo que viene de esa dirección nos trae desalentadores noticias del Oued Rheris, que debemos cruzar a la altura de Remlia: esta imposible de vadear. Mañana veremos Inshalah.
Miércoles 4 de Abril, Recién levantados nos confirman que el Oued Rheris esta impracticable y que en Tafraute también hay dificultades por el agua en el Dayet Maider. (Lago habitualmente seco). Eduardo, ya nos prepara una alternativa y nos la carga en los GPS, justo antes de salir.
A la salida de Zagora nos encontramos con una nueva pista que nos permite ganar tiempo y pasar el tedioso Tizi´n Tafilalet en un suspiro. Un poco mas adelante la pista nos desvía un poco al norte de nuestro recorrido previsto y alcanzamos Tarbalt, donde el Oued arenoso esta convertido en un autentico río pero de caudalosa agua procedente de las montañas del Atlas. Retrocedemos para retomar la pista primitiva hacia Tisemuine y tras rodar un rato por las pistas rápidas del Dakar nos reagrupamos frente al Maider, en el albergue del Marabout, hora del aperitivo. Allí seguimos los consejos de Mohamed, que por teléfono desde Tafraute, nos recomienda pasar por el sur de la pista habitual evitando el barro que se acumula y que ha atrapado a varios coches e incluso a algún camión 4×4.
Al estar impracticable el paso del Oued en Remlia, la idea es tomar por el paso del Marech (el conocido como “Portal de Belén”) hasta Mecissi y de allí a Rissani.
El paso desde Tafraute hasta el Marech esta también embarrado y Mohamed, buen conocedor de la zona, nos acompaña y dando un rodeo por la pista de Fezzou, nos lleva hasta el Paso. Donde hacemos la parada de la comida.
Después de comer, 2 coches decidimos retomar la marcha por la Hamada dirección norte a Mecissi, mientras el resto del grupo hace sobremesa y se plantea el cruce del Rheris por un vadeo que conoce Mohamed. Ya que ellos ya realizaron esta pista el año pasado.
Nosotros, Manu y yo, por nuestro lado, alcanzamos la carretera sin contratiempo y visitamos, de paso a Rissani, la Gara de la Momia o Cárcel portuguesa.
Mientras, el grueso del grupo, llegan al vadeo, donde no se puede pasar y toman un camino por pista a Rissani. Donde se encuentran a un quadtrero que pide ayuda para unos compañeros que al intentar cruzar, han sido arrastrados por el río. Están empapados, sin equipaje, pero a salvo. Dos de los vehículos están en el cauce. El grupo se reagrupa en el cruce de Rissani. Se decide que parte sigan camino norte hacia el hotel Chergui y que otros 3 coches equipados con cabrestantes y Snorkel, se dirijan al sur al rescate de los compatriotas.
Al llegar al Oued, la escena es desoladora, un Quad se encuentra en una escollera de piedras 100Mts más abajo del vado. Los motero refugiados en una caseta al otro lado del rio. Y una lluvia intensa, que hace que el caudal del rio aumente rápidamente. Enrique y Eduardo cruzan el rio, no sin ciertas dosis de intriga, ya que la corriente es fuerte, medio coche desaparece debajo del agua, pero lo consiguen. Rápidamente unas mantas para los helados moteros. Se evalúa la situación, deja de llover, lo cual se agradece. Y se decide dejar en una casa cercana las dos motos, cruzar a los moteros al otro lado, rescatar el quad y llevarlos al hotel en Merzouga. Sacar el quad del sitio no fue tarea fácil, pero todos: Rafa, Pep, Gerad, Enrique, Eduardo, Pepe, empujaron como “mulas” ayudados por el otro quad, para sacarlo de allí. Final feliz, los rescatadores llegan al Hotel Chergui de Erfoud a la hora de la cena, exhaustos pero con el objetivo cumplido.
Jueves 5 de Abril, Hoy hay prevista una ruta bucle, por los alrededores de Rissani, Taouz, Mfis y franqueo de dunas del Erg Chebbi a la altura de Merzouga, volviendo al hotel Chergui.
Yo personalmente quiero hacer unas compras y alguna visita en la zona, por lo que se lo comento a Eduardo y nos plantemos el día a nuestro aire:
Salimos después de desayunar al mercado de dátiles de Erfoud donde tomamos un té y compramos algunas cosas en la tienda de Tarik, después descargamos en el hotel y salimos para Rissani, donde visitamos el museo de fósiles y la tienda/taller de los hermanos Haddou, donde, como no, también compramos algo.
A continuación tomamos la antigua pista hacia las dunas de Merzouga y nos dirigimos al norte del Erg Chebbi, para recorrer el Erg por el lado de los albergues, desde el Yasmina (el lago no tenia agua) hasta la hora de comer, cosa que hicimos en el Albergue de Anaan Ali: el famoso Ali el Cojo.
Saludos, buena comida y la mejor de las hospitalidades como siempre en casa de Ali.
Con unas buenas ensaladas, patatas fritas y pollo en el cuerpo, acompañadas de unas Carlsberg fresquitas, así como la promesa de volver el año que viene, salimos de Hassi Labied hacia Merzouga. Estoy llamando a mi amigo Ibrahim, propietario del Albergue del Oasis de Oubira, desde hace rato, pero no tiene cobertura. En el Arco de Merzouga no tardo en encontrar a quien me indique el camino a su casa, pero no hay nadie: deben estar en el oasis, es temporada alta.
Tras el intento fallido de vernos y entregarle unas cosillas, nos dirigimos, continuando con nuestro plan turístico del día, al Dayet Srij o lago de Merzouga, este si tiene bastante agua y hay un grupo abundante de flamencos a los que es una delicia observar con los prismáticos.
Desde allí recibo a lo lejos la señal del grupo por la emisora, oigo algo de una rotura de eje, pero no muy claro. Deben estar relativamente cerca pues el alcance de la emisora de 27 Mhz no es mucho o me ha entrado un rebote de señal.
Activo la ruta prevista para el día y me dirijo hacia el oued de arena trasero del Erg Chebbi, a su encuentro, por donde es probable que vengan en poco tiempo, procedentes de la pista de Mfis. Efectivamente, un poco mas al norte de Merdane, en el oued, aparece el grupo. Nos unimos a ellos y nos confirman que el coche de Nanda ha roto el trapecio delantero por un golpe desafortunado en un oued transversal en una pista cercana. Como siempre, el averiado ha quedado atendido por un par de coches (Manolo y Eduardo) que están gestionando la reparación de la mejor manera posible y el resto ha continuado.
El día les ha ido bien, por la mañana has cubierto la pista desde Rissani hasta Taouz, donde han llegado antes de comer, luego un par de kilómetros por la carretera de merzouga y se han internado en una rio de arena, fuera pista, increíble, donde todos han aprendido y disfrutado de la conducción en arena. Incluso Jordi, ha hecho un “master” con su Discovery y los “puñeteros” controles de tracción.
La comida en el rio de arena ha resultado muy divertida, llegando incluso ha simular un “paso de semana santa” con la carpa de Pepe. Y después de comer la pista súper rápida de la hamada de N’Fis los tenia a 5kms de las dunas, cuando Nanda ha roto.
Nos disponemos a realizar el franqueo de dunas, pero a pesar de haber bajado las presiones, los enganchones se suceden, yo mismo me clavo bien clavado y es necesario utilizar mi cabrestante anclando a otro HDJ para poder salir. Tras jugar un rato con las dunas, desistimos del cruce completo y salimos de nuevo al oued, donde reponemos presiones e iniciamos el regreso hacia Merzouga.
Me quedo de nuevo atrás, para pasar por la casa de Ibrahim, y esta vez tengo suerte: el sigue en el oasis, pero su hija esta en casa y le entrego las cosas que llevo para ellos y mi saludo personal.
Después ya por asfalto salgo dirección Rissani. Hay una nueva gasolinera nada mas salir de Merzouga y en ella esta mi amigo y socio Santi con otros 3 o 4 coches de León, hablamos por teléfono e intercambiamos información de las pistas y buenos deseos para nuestros respectivos viajes.
Siguiente parada: la cafetería y lavadero de Hassan en la entrada de Rissani. Hassan es un marroquí que conocimos hace un par de años, recién regresado de la emigración en Barcelona, ha montado un pequeño negocio que poco a poco y con mucho trabajo va ampliando. Un lavadero, una cafetería y en proyecto un restaurante e incluso algunas habitaciones en el piso superior. Tomamos un té con Mueslys mientras lavan el coche.
La dirección me hace un ruido feo, a ver si al lavar se elimina.
Ibrahim me llama, desde lo alto de una duna cercana al oasis tiene cobertura y ya sabe que he estado buscándolo y que le deje unas cosas en casa, me lo agradece y lamenta que no nos hayamos podido ver como estaba previsto: no hay problema, en otra ocasión será. Insalah.
Vamos directos al hotel porque tanta “vida social” nos ha retrasado un poco y ya es la hora de la cena.
Algo mas tarde llega el grupo retrasado por la imposibilidad de cruzar el Oued a las puertas de Erfoud, viniendo de Merzouga. Así que Eduardo, improvisa una vez mas una alternativa atraves de las minas, llegando al puente 5kms más arriba del hotel Chergui.
La reparación del coche en la pista cercana a Merzouga, es capitulo aparte. Mohamed (mecánico de Erfoud, amigo de Eduardo) se desplazo hasta Merzouga, donde le recogió Eduardo, llevándolo hasta la pista, donde ha desmontado la pieza, la ha traído de vuelta a su taller para recoger lo necesario para completar la reparación y de nuevo, tras cenar rápido, volver a la pista. Mientras el coche ha quedado a cargo de un joven ayudante que lo custodia.
Después de cenar voy a repostar y realizar el habitual soplado de filtros y comprobación de presiones de ruedas a la cercana gasolinera Afriquia y el ruido de dirección persiste. Me preocupo un poco, a ver si es la bomba de dirección, por forzar un poco el giro en la empanzada en la arena de la tarde.
Los del coche averiado de Nanda (Eduardo, Nanda, Pedro y Miguel Ángel), regresan circulando a las 2:30 de la madrugada, al coche hay que hacerle algún ajuste, pero han conseguido reparar.
Viernes 6 de Abril, Antes de salir, tenemos que ir al taller de Mohamed para recoger el coche de Nanda. El grupo aprovecha para realizar las ultimas compras en “el Corte Ingles Bereber” de Erfoud, y yo compruebo que el problema de dirección es falta de liquido, tal y como me sugirió Miguel Ángel, compañero de montura HDJ100, esta mañana (gracias por el consejo), que repongo en el taller de Aziz que esta enfrente. El ruidito desaparece. Que alivio…
Ultimo día en el Desierto: Hoy salimos hacia Meknes, la latitud va en aumento en el GPS y eso significa que ganamos norte y que empezamos a pensar en el próximo viaje.
Unos pocos kilómetros al norte de Erfoud paramos en el Geiser para hacer unas fotos. Seguimos pasando el palmeral y paramos en el gran Mirador antes de Er Rachidia, donde seguimos “pecando” y se suceden las compras: baratijas y dátiles especialmente.
A la salida de Er Rachidia nos alcanza un Hyundai ¿o era un Kia? Del Desierto de los niños y a pesar del buen ritmo que llevamos nos adelanta en raya continua, con coche de frente….. Y encima se enfada porque dice que le hemos cerrado el paso.
Tras “unas palabras” por la emisora se aclara el malentendido y se impone la cordura: nos quedan muchos kilómetros y mantenemos la calma, resulta que además la conductora es conocida de alguno de los miembros de nuestro grupo. Buen rollito.
Pasadas las Gargantas del Ziz paramos a comer a la salida de un pequeño pueblo llamado Nzala, con el río al fondo. Como siempre las comidas de Iberutas, son amenas, copiosas y un magnifico punto de encuentro y camaradería.
Cayendo la noche llegamos a Meknes sin contratiempos, disfrutando del paisaje que nos ha proporcionado el cruce del Atlas y su meteorología: cedros, montañas y nieve.
Aun tenemos tiempo para Visitar la medina, Nos organizamos en taxis y de seis en seis nos presentamos en la puerta de Bab Mansour. Pero esta prácticamente todo cerrado y tras un pequeño paseo regresamos al hotel para cenar.
Esta noche es la última que cenaremos juntos y Eduardo nos tiene reservada una sorpresa: Nos ha preparado un plato/trofeo de cerámica a cada uno, con el emblema del Raid y del Club grabado en Henna que ha traído desde Zagora. Menos mal que ya había arreglado la suspensión, sino no llegan.
El sí que se lo merece: ha estado pendiente de todo y de todos, siempre sacrificándose ante las averías propias y de los demás. Muchas gracias Edu.
Sábado 7 de Abril, Ultimo día: Meknes, Ceuta, Algeciras.
Nos despedimos de los amigos valencianos (Pepe y Manuel) que tienen previsto alargar 1 día más su estancia en Meknes y regresar mañana por Nador a Almería.
Nos deseamos buen viaje y recordamos que como dice el dicho, cuidado que “Hasta el rabo todo es Toro”.
Tenemos previsto embarcar a las 16:30, vamos un poco ajustados de tiempo, pero el billete es abierto, así que sino es posible lo haremos en el siguiente Ferry.
Llegando a Asilah, el HDJ100 de Miguel Ángel empieza a perder gasoil de forma escandalosa. Lo tira a chorros y además el motor ratea.
Intentamos averiguar de donde procede la fuga, pero en el arcén de la Autovía no estamos bien parados y decidimos que el grupo, una vez más, continúe mientras 2 coches Enrique y Eduardo) acompañan al averiado hasta Asilah, a donde, después de rellenar 20l de gas-oil de un jerrican, esperan llegar. Y así fue…
Al entrar en Asilah, un pequeño taller milagrosamente tenia repuesto del tubo de aluminio del 3º cilindro. Mas que repuesto lo que tienen es ganas de arreglar las averías. Tras desmontar el conducto, saca un cubo (garrafa cortada por arriba) y tira en el suelo una multitud de tubos similares, miran uno, miran otros, parece que esta eligiendo… Finalmente se deciden por uno (la forma no se parece, pensamos nosotros) lo prueba y enrosca.
Corta el original y el que va a sustituir y se lo lleva a soldar, de manera que se aprovecha el tubo original excepto los últimos centímetros que serán del repuesto. UNOS GENIOS!!!
Finalmente y por apenas unos minutos no embarcamos a las 16:30, pero por el contrario eso dará tiempo a nuestros compañeros que ya han reparado la fuga y están de camino, a llegar y cruzar todos juntos, con una pequeña ayuda en la cola de embarque.
Durante el cruce del Estrecho, intercambiamos los respectivos libros de ruta y nos escribimos mensajes y saludos los unos a los otros, un buen recuerdo escrito del viaje.
Aun hacemos una última noche en el magnifico Hotel Guadacorte de Algeciras (que además patrocina el concurso fotográfico) y vamos a cenar pescadito (apetece después de tantos días sin probarlo) al restaurante el Copo buen nombre y mejor sitio para comer pescado. Un final de fiesta inolvidable.
Domingo 8 de Abril, Los que quedamos nos reunimos en el desayuno. Y tras las despedidas, vamos saliendo en diferentes direcciones y horarios.
En definitiva ha sido un viaje fantástico, con muy buenos compañeros y solo queda desear que llegue el siguiente. Y mientras nos veremos en el concurso fotográfico.
Gracias a los patrocinadores: Oticel sistemas, Toyota Jugorsa, Hotel Guadacorte, Hewlett-Packart, Rogusa, Ser 4×4, Pegatinas 4×4, Procelco, s.l.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Articulo de la revista de Manu: http://www.dreamsandreamers.com/actualidad/11657/marruecos-viaje-diferente/
Video de Carlos:
Video de Manolo y Vero:
https://www.facebook.com/photo.php?v=3697503483250#!/photo.php?v=3697503483250