5 y 6 de Junio



Nunca habíamos organizado una ruta en Asturias y de la mano de Meigalicia, pudimos explorar esta bella zona.
El viernes por la tarde nos íbamos reuniendo en la escondida localidad de Taramundi. Unos procedían de Madrid directamente (los que no hicieron puente) y otros habían aprovechado para hacer turismo por la zona visitando la playa de las catedrales en Vegadeo.
Nos instalados en varios hoteles, ya que debido a que éramos 19 coches no cabíamos todos en el Hotel Casa Petronila, por lo que también ocupamos habitaciones en el Hotel Taramundi y en Casa Paulino. Todos ellos excelentes alojamientos.
La cena la celebramos en casa Petronila, y tras la misma (muy abundante por cierto) hicimos la presentación y explicación de la ruta. Tras lo cual, y como viene siendo costumbre, procedimos a pasar a tomas algo en animada charla. Algunos, aprovecharon para visitar “la verbena” que se celebraba por las fiestas locales.
Ya por la mañana, tras el desayuno procedimos a visitar el museo de la cuchillería, ya que al ser festivo, nos lo abrieron en exclusiva para nuestro grupo. Allí pudimos comprobar como se fabricaban antiguamente las famosas navajas de Taramundi, además de muchos otros utensilios de labor.
A continuación iniciamos nuestro recorrido, por estrechos caminos y pistas, rodeados de vegetación. El día había amanecido nublado y la niebla se apoderaba de las zonas más altas, lo cual nos privo de contemplar el excelente paisaje. Pero el escenario y la ruta merecía mucho la pena y el ánimo del grupo estaba por pasarlo bien.
La ruta era de baja dificultad, tan solo un cortafuegos de subida, puso algo de emoción, pero la sequedad del terreno ni siquiera puso en dificultades a los coches.
Antes de comer visitamos Veiras, un encantador lugar, perdido en el fondo de un valle, donde pudimos escanciar y degustar sidra, de la mano de Fernando y Félix, los más expertos en estas “lides”.
El lugar previsto para comer, se encontraba demasiado húmedo, por lo que hubo que buscar un lugar más resguardado y seco. Y así lo hicimos junto a una pequeña carretera asfaltada.
La comida resulto memorable, Vero había traído caracoles y callos (casi nada) que junto con las tortillas, empanadas, filetes empanados, etc. Convirtió el lugar de la comida en un restaurante de 5 tenedores. Donde no falto el buen vino y los licores.
Ya por la tarde continuamos nuestra marcha perdido entre espesos bosques, atravesando cerradas “corredoiras” y siempre envueltos en la niebla. Y de la niebla salimos descendiendo por una pista hormigonada, hasta el propio Taramundi.
Aun nos quedo tiempo para pasear por el pueblo, hacer compras y tomar algo en animada charla.
La cena de nuevo la celebramos en Casa Petronila, y de nuevo un éxito. Tanto que de nuevo los más animados se pasaron por la verbena, para bajar lo digerido. Otros hacían tertulia en el exterior del hotel.
El día siguiente, lo íbamos a dedicar a las visitas turísticas, así que madrugamos menos y fuimos a primero a visitar la sidrería local, donde pudimos comprobar el proceso de fabricación de la sidra, su almacenamiento y por supuesto su degustación y lógicamente su compra.
A continuación nos desplazamos al conjunto Etnografico de Teixois, fantástico lugar, donde el agua se aprovechaba para fabricar hierro, electricidad, harina, telares, etc. Es decir lo que hoy sería una factoría, en aquella época se realizaba manualmente con la ayuda del agua y su fuerza.
Tras la visita os dirigimos a Veigas, en cuyo mesón teníamos prevista la comida. La señora de la casa nos había preparado unas fantástica Fabada y unos entrantes espectaculares.
Después de comer, lo más duro, la despedida y el largo camino a casa. Pero por la sonrisa de todos, el fin de semana había merecido la pena.
Muchas gracias al ayuntamiento de Taramundi y a su alcalde, por habernos permitido conocer sus caminos y esperamos poder volver, para seguir descubriendo Asturias.
TEXTO Y FOTOS: EDUARDO CELDRAN
VIDEOS EN: Video de Manolo
EN FACEBOOK: Grupo Iberutas 4×4