Semana Santa

Damos el salto y probamos otro destino internacional. El mayor campo de dunas al alcance de nuestra mano nos espera.

Prologo:
A las siete de la mañana de una fría mañana de marzo, nos dábamos cita en Torija (Guadalajara) para emprender una larga marcha hasta Marsella (Sur de Francia).
Doce horas de camino nos aguardaban, durante las cuales nos dio tiempo a conocernos, con los “nuevos” y a reencontrarnos con los viejos compañeros de otras aventuras.
En el mismos instante en que llegábamos a Barcelona, nuestros amigos de Valencia, también lo hacia, pareciendo que habíamos sincronizado el encuentro.
Ya sin novedad llegábamos a Marsella, el Hotel Campanile, muy cómodo, se encuentra a la entrada de Marsella. Tras el acomodo la cena, ya todos juntos, incluso con José Luis el asturiano que había acudido a través de Francia.
En la cena Pepe, de Valencia nos obsequia a todos con la camisa típica de falleros, no en vano es 18 de Marzo.

Día 1:
Amanecemos con la noticia de que el barco tiene retraso, y la salida en ved de a las 11:00h será a las 16:00h, por lo que no madrugamos y tranquilamente llegamos al puerto, en medio de una espesa niebla.
La espera es larga, pero por fin embarcamos. Salimos rumbo a África…
Durante la travesía nos entretenemos jugando a las cartas, cargando y verificando los GPS, viendo la ruta que vamos a realizar en los ordenadores y sobre todo charlando.

Día 2:
El retraso del día anterior, lo pagamos a la mañana siguiente desembarcando sobre las 12:00h en Túnez. El paso de la frontera es penoso, lento y tedioso, además los policías locales, obsesionados por que no pasemos aparatos electrónicos y emisoras, nos registran. Eduardo, “el jefe” es cazado teniendo que dejar su emisora en aduana y tiene que tramitar un permiso especial para entrar al país el GPS. Parece que esto es una nueva medida, pero que la aplican a “raja tabla”.
Una vez superadas las dificultades iniciales, y tras recobrar fuerzas, emprendemos la marcha, el recorrido que debíamos hacer en un día, ahora lo debemos hacer en una tarde. Por autopista llegamos a Sousse, a partir de aquí la carretera se hace lenta con mucho trafico, llegamos a EL Jem.
Todos quedamos sorprendidos por la majestuosidad del Coliseo Romano. La parada merece la pena, aunque este anocheciendo.
Tras la visita continuamos hasta Matmata, al llegar al pueblo, nos vamos directos al hotel, mañana será otro día…

Día 3:
Por la mañana, ya recuperados, visitamos Matmata, sus casas trogloditas y los escenarios de “La Guerra de las Galaxias”, a continuación hincamos la etapa tomando el primer contacto con las pistas Túnez. El polvo intenso es la primera impresión, pero el paisaje merece la pena, antiguos Ksares jalonan la ruta.
Nuestra primera parada es el unos ellos, dentro se encuentran los viejos graneros, llamados Ghorfas. Tras la parada buscamos un sitio para comer, eso sí, a la sombra, los 30º de temperatura no nos permiten comer al sol.
Por la tarde continuamos nuestro camino encontrándonos con el problema de la falta de Gas-oil. La falta de gasolineras, propicia la venta en combustible en bidones, los vehículos más sedientos por fin repostan. Llegamos pronto al hotel y nos merecemos un baño en la piscina.

Día 4:
Salimos en busca de los “famosos” permisos para circular por el sur, pero la burocracia nos retrasa impidiéndonos salir hasta las 12:00h de Tataouine. Por fin en ruta nos dirigimos al turístico pueblo de Chenini, donde comemos a la sombra de un restaurante local, los 35º exteriores lo justifican. Tras la visita tomamos la pista en dirección a Ksar Ghilane.
En un corto repecho repleto de arena comienzan los primeros atascos, Enrique queda atrapado en la arena. Rápidamente acuden a su auxilio Carlos y José Luis, teniendo que utilizar el winch para ponerlo de nuevo en la ruta.
Llegamos a Ksar Ghilane, un pequeño poblado a la sombra de un oasis. Allí los niños nos rodean y podemos entregarles la ropa, juguetes y material escalar que llevamos. A continuación entramos en el palmeral, un gran charco de agua nos sorprende, lo vadeamos y continuamos entre palmeras llegando a nuestro campamento. Se trata del “Pansea” una original idea, donde se combinan el sabor de las haimas o tiendas de campaña con todas las comodidades de un hotel. El recinto incluye piscina, restaurante, etc.

Día 5:
En este día realizamos un bucle, que nos servirá para tener la primera toma de contacto con las dunas. Así fue y a las primeras de cambio varios coches están atrapados en una “especie de harina dorada”. Tras un buen trabajo en equipo continuamos la marcha encontrándonos con algo sorprendente un manantial en medio del desierto, y de agua caliente. Un numeroso rebaño de cabras bebe y se refresca a nuestro paso.
De nuevo las dunas nos entretienen un rato antes de comer, lo cual hacemos dentro de un albergue resguardados y a la sombra pues el termómetro ronda hoy los 40º, además hay un detalle importante las cervezas las tienen muy frías… Por la tarde descubrimos los que significaba “Pipe Line” en los mapas de Túnez, se trata de grandes oleoductos o gaseoductos, flanqueados por interminables pistas que sirven de comunicación por el sur del país. En este caso recorrimos cerca de 100Kms por la más conocida. A media tarde regresábamos al oasis de Ksar Ghilane, para tomar un baño y visitar su mercadillo y laguna de agua de 32º.

Día 6:
Partimos por la mañana temprano en busca de las dunas, desde el kilómetro “0” de la ruta la arena es la protagonista, atravesamos un cordón de duna haciendo una parada en un antiguo fuerte romano, posteriormente francés y Alemán durante II Guerra mundial.
A partir de ahí y también cruzando extensiones de arena llegamos a la pista que nos llevaría hasta Douz, realizando antes una incursión de investigación saliéndonos de las rutas habituales y donde llegamos a un gran Oued, desagüe del los grandes Chott cercanos, el cual tuvimos que atravesar dejándonos caer a través de una gran duna.
Finalizando el recorrido por pista en una nueva Pipe Line esta vez, conducto de Gas Natural, que nos llevo a la carretera en las proximidades de Douz.
El hotel Mehari nos acogía, y aprovechamos la temprana hora de llegada para realizar un chequeo a los coches, repostar y soldar el soporte de Jerrican de Carlos, maltrecho en las pistas de días anteriores.

Día 7:
Salimos de Douz en dirección al Chott el Jerid, pronto la pequeña carretera atraviesa zonas inundadas, el GPS marca 22Mts por debajo del nivel del mar. Pronto tomamos la pista, es la peor pista que hemos tomado en todo el recorrido, con continuos badenes y baches. Pero la recompensa llega pronto, entramos en el lago seco, en una parte donde las rodadas están secas o aparentemente lo están.
La capa superior esta dura por el salitre acumulado pero pronto comprobamos que bajo esa capa el lodo espera a los todoterreno que osen probarlo.
Ya en el centro del lago y tras seis o siete kilómetros de recorrido, realizamos una parada, la cual es aprovechada por los “jóvenes” del grupo para tomar los mando de los vehículos y disfrutar de la conducción libre. Pero pronto el lago se cobra su primera victima, Arturo, con el coche de sus padres Elena y Jesús, que atrapado hasta los ejes. Acudimos a su rescate pero necesitamos cerca de una hora para poder recuperar el coche a una zona dura. No escatimamos medios y ponemos aprueba toda la batería de implementos a nuestro alcance: winchs, planchas, gato hinchable, palas, poleas de reenvío, etc. Primero levantamos el coche, para después introducir las planchas y extraer el coche con el winch.
Una vez todos a salvo, continuamos para salir del lago llegando al oasis de Nefta, donde comemos. Por la tarde visitamos las localizaciones del poblado de la película de “La guerra de las galaxias” el calor nos ataca y pronto proseguimos la marcha atravesando Chotts y zonas de incomparable belleza, nuestro destino Tozeur. Por la tarde nuestras “compañeras” inician el asalto a las tiendas locales, muy animadas por cierto…

Día 8:
Salimos temprano, este día es largo, ya que el ultimo enlace por carretera será largo y pesado. Primero cruzamos los últimos Chott que nos separan de los oasis de Montaña. El primero de ellos es Chebika, después Mides y terminamos con Tamerza y su cascada. Es una zona turística, pero de gran valor paisajístico. Comemos en Gafsa, a la sobra de unos eucaliptos, y proseguimos camino hasta Sbeltia, impresionante ciudad romana, que nadie se explica como esta en esta parte del mundo. Mantiene intactos muchos de sus elementos pero destacan sus calles y ordenación, los templos, las termas y el teatro, todo presidido por un gran arco de entrada a la ciudad.
Ya de noche llegamos a Kairouan, ciudad santa del Islam, el reconfortante hotel La Kasbha nos acoge, descansamos para nuestra ultima noche en Túnez.

Día 9:
Desgraciadamente madrugamos demasiado y tenemos que abandonar el hotel, tenemos por delante 150Kms hasta Tunis, y llegar a tiempo para la salida del barco.
El recorrido lo hacemos sin incidentes, excepto el despiste que tenemos al llegar a la entrada de la ciudad que nos hace, visitar el centro sin haberlo previsto.
De nuevo los tramites aduaneros tediosos y lentos y por fin embarcamos. Salimos rumbo a Europa, mirando por la popa del barco y tratando de retener esos estupendos momento vividos. Tras comer en el restaurante “de lujo” del barco pasamos la tarde unos aprovechando para la siesta, otros jugando a las cartas, en fin pasando el tiempo.

Día 10:
Desembarcamos en Marsella, la salida es rápida y nos ponemos en carretera sobre las 11:30h, tenemos 1100Kms por delante. Nos despedimos de José Luis “El Asturiano” que emprende un camino por Francia para llegar a Oviedo. El grupo se pone a velocidad de crucero y sin para llegamos a las cercanías de Montpelier, donde hacemos una parada que aprovechamos para hacer un aperitivo.
Vamos por el camino haciendo planes y proposiciones para el año que viene, Maruecos será el próximo destino, lo llamaremos “UN MARRUECOS DIFERENTE”….
Paramos a comer por el camino y a cenar en Medinaceli, llegado a Madrid sobre las 00:30h.
Todos enteros, sin problemas en los vehículos y con ganas de repetir en la próxima de IBERUTAS
GRACIAS A TODOS…. Enrique, Blanca y Ana; Elena, Jesús, Arturo y Laura; Carlos, Mar, Paula y Marta; José Antonio, Gracia, Lara y Javier; Jose Luis y Violeta; Manuel, Verónica, Daniel y Silvia; Pepe y Consuelo; Pepe y Concha; Ainhoa, Amaia y Ainhoita….

TODAS LAS FOTOS MÁS ABAJO

FOTOS 1ª PARTE
FOTOS 2ª PARTE
FOTOS 3ª PARTE