Cruzamos el Mediterraneo y nos plantamos en Tunez, siguenos…

DIA 1:
El día 28 de Noviembre a las 8h se iniciaba esta expedición en Torija (Guadalajara), atrás quedaban meses de preparación e ilusión de todos los componentes del grupo.

Nuestro querido Campa llegaba con una hora de retraso, cosa que no tuvo importancia ya que, el resto del grupo aprovecho el retraso para estibar y repartir las cargas de sus vehículos, repartiendo la comida, bebida y regalos para los niños tunecinos.
Ya en marcha invertimos 11 horas en viajar hasta Marsella, no realizando paradas nada mas que para repostar, cambiar de conductor y comer. Antes de la entrada en Marsella el trafico en la autopista de la costa francesa era un infierno de trafico y obras obligando a los pilotos a extremar la atención, ya que, el adelantamiento de camiones suponía un ejercicio de puntería.
El hotel Campanille nos daba la bienvenida, situado en las afueras de Marsella supone un punto ideal para descansar y acercarse al puerto por la mañana.

DIA 2:
Tras el desayuno, francés, tomamos los vehículos para llegar hasta el punto de embarque, tras entrar hasta el corazón de la ciudad llegábamos al puerto, donde colocamos nuestro vehículo en la fila de embarque. Tras los tramites embarcamos los vehículos en el gigantesco Ferry de “Mediterranee”.
Una vez instalados los vehículos en la bodega nos dirigimos hacia los camarotes para instalarnos. En ese momento David sacaba de su mochila una tortilla de patata, de la cual dimos cuenta en menos de 5 minutos. Tras el almuerzo nos dirigimos a la cubierta para iniciar la travesía y despedirnos de Europa.
Tras la salida del puerto nos esperaba una travesía muy tranquila. Pronto llego la hora de comer, dirigiéndonos hacia el Buffet del barco.
Después de la comida se inauguro el I trofeo de Mus de la expedición donde Eugenio, Felipe, Antonio y Campa pudieron disfrutar de una agradable tarde. El resto dormía o ponía a punto los ordenadores para la expedición.
Por la noche tras una cena en el restaurante de lujo del barco se procedió a las copas de rigor y rápidamente a los camarotes para descansar, ya que el cansancio hacia mella en todos.

DIA 3:
Casi sin levantarnos de la cama, los amables empleados del barco se tomaban la molestia de entrar en los camarotes para despertarnos personalmente. Habíamos llegado a Tunis y había que desembarcar.
Nuestro desembarco en Túnez, provocaba ansiedad entre los componentes del grupo que apretaban sus manos sobre los volantes dentro de sus coches, esperando la apertura del portón.
Nada mas salir las bien organizadas aduanas Tunecinas, solo nos retenían 30-45 minutos.
Todos juntos salíamos dirección Tunis a través de una pasarela de tierra que une el puerto con la ciudad. Tras un breve paso por Tunis poníamos rumbo sur, por delante 450 Km de carretera.
Pronto tomábamos la autopista (la única) de Túnez rumbo sur hasta Sfax. Nuestra primera parada era en El Jem ciudad sorprendente por su coliseo Romano. Aprovechamos la parada para comer.
Por la tarde continuamos nuestra marcha sin incidentes hasta Matmata, donde nos alojamos en el hotel Diar Barbar.

DIA 4:
Madrugamos para aprovechar el día y tras el desayuno iniciamos la visita a la ciudad de Matmata, donde resultan muy interesantes las casas Trogloditas, construcciones enterradas con un patio de forma circular. Entre ellas destaca donde se rodaron escenas de la primera película de la Guerra de las Galaxias, aunque mucho más auténtica resulta la visita a una verdadera casa habitada, como así hicimos.
Ya en ruta pronto tomábamos nuestras primeras pistas, a través de una pequeña cadena montañosa con poca vegetación. Únicamente encontrábamos olivares en las zonas mas bajas. Pronto teníamos el primer contratiempo del viaje, José “El Asturiano” pinchaba (algo habitual en él, desde que le conocemos siempre pincha en cada travesía que participa) tras intentar reparar, sin éxito, el pinchazo sin desmontar la rueda, decidimos cambiar la rueda, pero nuestro amigo Asturiano, no tenia ruedas de repuesto iguales a las que equipaba el vehículo. Como la rueda pinchada era la trasera podía dañar la transmisión por lo que opto por intercambiar la rueda delantera y colocar la de repuesto en la delantera, desconectando la tracción 4×4 y dejando el eje delantero libre.
De nuevo en marcha proseguimos nuestro viaje por pistas hasta llegar al Ksar Joumaa, conjunto de construcciones llamadas “Ghorfas” que servían para almacenar grano. Este escenario nos servia para realizar la comida, siempre acompañada de una ensalada de tomate y cebolla, y a base de sardinas, lomo, salchichón, jamón, queso y chorizo; Así como algunas delicias con las que José “El Asturiano” nos obsequiaba.
Por la tarde la ruta nos llevaba hasta Tataouine, donde debíamos localizar El Sindicato de Iniciativa Turística para obtener el permiso necesario para circular por el sur del país.
Tras el pago de la tasa correspondiente, tomábamos de nuevo la pista hacia Ksar Ghillane, oasis en medio de un mar de dunas, verdadero paraíso para el 4×4.
Nuestro trayecto se cobra las primeras victimas en forma de avería, el Patrol Gr de Ramón destrozaba sus amortiguadores y los del Isuzu de Felipe cedían en su parte de atrás.
La llegada al Ksar nos impacto ya que esperábamos una haima tipo Erg Chebbi y nada tiene que ver.
Las haimas están provistas de camas, baño, aire acondicionado y las instalaciones de verdadero lujo, piscina, salones, etc.
Ya de noche no nos imaginábamos el entorno que nos rodeaba, una climatizada haima servia de comedor, donde nos sirvieron una cena escandalosamente buena.

DIA 5:
Amanecimos a primera hora para visitar la torre del complejo, tras subir los 5 pisos de altura llegábamos a la azotea, la vista era impactante un mar de dunas nos rodeaba, el color de las dunas era tostado y un fuerte de la legión se distingue entre las dunas.
Tras el desayuno decidimos partir el grupo en dos y los dos vehículos averiados inician su viaje a Douz para reparar los amortiguadores. El resto iniciábamos la ruta bordeando dunas y rumbo sur pretendíamos realizar un bucle de casi 200Kms. Nuestra primera parada la realizamos en medio de las dunas para disfrutar del paisaje.
A continuación y tras algún atasco salimos a una planicie donde un pozo de agua caliente manaba agua sin parar.
Tras la parada continuamos nuestro periplo hacia el sur alternando zonas de arena con tramos de hamada. Nuestra parada para comer fue en mitad de la nada, pero las cervezas estaban frías y el jamón de jabugo sudaba.
Por la tarde tras atravesar un cordón de dunas llegamos a la pista que se dirige a Ouzzine, donde hincamos nuestro regreso, dirección este para encontrarnos con la “pipe Line”, oleoducto que conduce petróleo desde el sur hasta la costa.
Una vez localizada, tomamos rumbo norte por la pista que da servicio al oleoducto durante 80Kms. Un control militar nos detuvo durante unos minutos para comprobar nuestros permisos. El control se halla en una estación de bombeo. En ese poblado, alrededor de los enormes depósitos reguladores, viven militares que venden gasolina y vigilar el puesto.
De nuevo en la ancha y cómoda pista, donde nuestros todoterrenos devoraban los kilómetros, a velocidades propias del Dakar. Llegábamos de nuevo a Ksar ghillane al caer la noche, nuestro compañero nos esperaban, con cierta preocupación ya que habíamos quedado a una hora determinada y llegábamos dos horas tarde.
Antes de la cena tratamos con el gerente del hotel la posibilidad de preparar nuestros alimentos, ya que esa noche teníamos prevista una acampada y debido a las averías de nuestros compañeros y al frío reinante, habíamos cambiado esa por pasar una noche mas en la Haima.
Amablemente accedió y Eugenio, Campa y Edu prepararon la cena en las cocinas del complejo. El menú consistía en Ensalada de Palmitos, maíz y atún; acompañados por dos tipos de spaguetti (carbonara y bolgnesa), de postre piña y melocotón en almibar.
La cena se convirtió en la envidia del grupo Albert (Tuareg 4×4) los cuales degustaron una cena típica tunecina.

DIA 6:
Tras el desayuno en la terraza del complejo “Pansea” nos pusimos rumbo a Douz. La etapa prometía ya que debíamos atravesar un enorme mar de dunas, de unos 100Kms de ancho. Nada mas salir la arena invadía la pista hasta tal punto que nos obligaba a bajar presiones.
La visita a la fortaleza francesa de la legión supuso un reto, ya que, se encontraba situada en un alto rodeada de dunas de gran altura.
A continuación pusimos rumbo a nuestro siguiente waypoint situado a 20Kms dentro de las dunas, se trataba de una cartel indicador de un Café situado en medio de las dunas. Camino a este waypoint nos cruzamos al equipo oficial KTM del Dakar, realizando sus entrenamientos.
Pronto llegamos al primer atasco del día, Felipe quedaba empanizado en la cresta de una duna. Tras el tirón correspondiente, una tormenta de arena comenzaba a levantarse y a partir de este momento el recorrido se endurecía, enlazando cordones de arena muy blanda que nos dificultaban el avance.
Pronto José se atascaba en el paso de un Oued, empanzando su Patrol y necesitando el tiro de dos winch para recuperarle.
A partir de este momento las dunas crecían y dificultaban nuestro paso, los atascos se sucedían y no encontrábamos la salida del laberinto de dunas. Tras varios intentos volvimos sobre nuestros pasos y buscamos paso a través de un valle y dirección a un viejo Land Rover Pick up que descubrió Eduardo con sus prismáticos a unos 5Kms.
La tarde iba cayendo, no habíamos comido, y la tormenta se acentuaba. Los atascos eran continuos, José, Eugenio, Antonio, todos nos atascábamos antes o después.
En un momento Antonio, Fermín, Ramón y Felipe sale a una claro, pero Eugenio y José quedan atrás. Eugenio de atasca y José también, tras palearse el coche entre Eugenio y Eduardo desatascan su Toyota y consiguen sacar a José.
Se inicia la marcha pero antes de alcanzar a los compañeros Eugenio vuelve ha atascarse desllantando la rueda delantera por la poca presión que tenia. Ante la imposibilidad de subir el coche con gato optamos por excavar en la arena y cambiar la rueda, ya sin luz podemos volver a la ruta. Aun no sabemos cuantos kilómetros de dunas nos quedan así que, todos concentrados iniciamos la marcha procurando no atascarnos, alcanzamos el famoso Land Rover, y continuamos entre las dunas, otros 20Kms navegando de noche entre dunas nos esperan. Finalmente alcanzamos una pista que nos llevo hasta el Café Desert, punto de enlace con la pista que nos llevaba a Douz a través de una lago seco (Chott).
Finalmente llegamos al hotel Mouradi de Douz, donde el equipo KTM del Dakar llevaba horas descansando.
Tras la cena, saludamos a Jordi Arcarons y compartimos unos “cubatas” luego a dormir.

DIA 7:
Tras el desayuno compartimos un agradable rato de charla con Nani Roma, Isidre Esteve, Marc Coma y Jordi Arcarons comentando las prestaciones de las motos y sus deseos de que este año seria el año de Nani… (así fue, les dimos suerte)
Ya en marcha realizamos el repostaje, compras y reparación del neumático de Eugenio e iniciamos la marcha dirección al Chott El Jerid, un lago seco de inmensas dimensiones y donde la vista no alcanza su final.
Antes paramos en una escuela para entregar las dos cajas de juguetes, cuadernos y bolígrafos que llevábamos y que Telefónica nos había entregado, gracias a las gestiones de Ramón.
El Chott nos sorprendió a todos, una capa de sal sirve invitación a meter los vehículos pero tras una inspección a pie del terreno, la superficie resulta quebradiza y al romper la capa de sal un barro denso pega nuestras botas absorbiéndolas hacia su interior.
Una vez convencidos de que no seria buena idea meter los vehículos continuamos la marcha, el esqueleto de un autobús nos indica que estábamos en lo cierto. Tras salir del Chott llegábamos a Nefta, donde procedimos a comer, nuestro menú habitual.
Por la tarde atreves de una sinuosa pista llena de arena llegábamos al poblado de Star Wars. El pueblo, junto a una gran duna, sorprende con sus casitas de cartón piedra pero de gran realismo. Los alrededores recuerdan a la película, salimos dirección Oeste por un nuevo Chott que en su parte mas central esta completamente inundado de agua.
El grupo acelera la marcha disfrutando de la planicie y Felipe queda cortado, llama por la emisora pero no escucha las contestaciones del grupo. Esta en un cruce pero no sabe como seguir, su nerviosismo de adivina por la emisora, pero no nos escucha, finalmente toma la decisión acertada y se reúne con el resto. Ya todos junto nos internamos en un palmeral que nos conducirá hasta la carretera que nos llevara hasta nuestro destino, Tamerza.
El Tamerza Palace nos dará cobijo esta noche, también prevista de acampada, pero el frío reinante lo desaconseja. Tras la cena visionamos las fotos realizadas hasta el momento, y nos despedimos hasta el día siguiente.

DIA 8:
Hincamos la ruta camino de los famosos oasis de montaña, el primero de ellos nos sorprende por su profundo cañón, escenario de famosas películas. A continuación nos dirigimos a las casadas del rio que baña Tamerza.
Una nueva parada en otro pequeño oasis nos lleva a realizar nuestras ultimas compras en el desierto.
La pista nos lleva hasta pie de una montaña, la cual hay que superar, una rota pista asciende dando vueltas. En la cumbre un monumento a “la metralleta” nos sirve de parada para la comida.
La tarde será larga y debemos encontrar el paso en un cañón. Recorremos el lecho de un Oued pero no tenemos paso, debemos improvisar una alternativa que nos lleve a nuestra ruta. Nos espera un largo enlace por carretera hasta Kairouan.
A mitad de camino debemos realizar una parada en Sbeltia, ciudad romana de impresionante aspecto, bien conservada y de una extensión impresionante. Es casi de noche pero aun así la visitamos, su templo de Minerva y el teatro sorprenden a los visitantes.
De nuevo en marcha llegamos a Kairouan, ciudad santa del Islam, donde el hotel Kasbah nos espera, se trata de un recinto amurallado convertido en hotel de lujo.
Nos merecemos un descanso y tras la cena y la tertulia nos acostamos, mañana Tunis nos espera.
DIA 9:
Salimos temprano de Kairouan tras una breve visita tomamos carretera dirección Tunis, pronto tomamos la autopista y en dos horas llegamos a Tunis, visitamos Cartago y sus alrededores y nos dirigimos a una playa cercana para celebrar nuestra ultima comida en Túnez. El homenaje consiste en Fabada asturiana y Callos a la madrileña, ya que la expedición esta compuesta por madrileños y asturianos, el menú es el ideal.
La temperatura es muy agradable y la tertulia se prolonga hasta el anochecer. Ponemos rumbo al hotel situado en el centro de la ciudad.
Un paseo por las calles de Tunis y una cena típica en un restaurante típico completan el día.

DIA 10:
Salimos temprano dirección al puerto para tomar nuestro barco. Pronto llegamos a la estación marítima, entregamos los billetes y nos colocamos en la fila de embarque, junto con nuestro compañero Albert y el grupo de Audi. El embarque se produce con cierta velocidad, pero de pronto los aduaneros comienzan a comprobar todos los vehículos de origen árabe. Mas de una hora se retrasa la salida, hasta un vehículo averiado entra en la panza del barco.